1/13/2005

Líderes de los carteles de El Golfo y de Tijuana
Alianza entre Osiel y los Arellano nació en La Palma: PGR


  • El objetivo fue hacer frente a la unión entre los carteles de Juárez, de los Carrillo, de "El Chapo" Guzmán y de "El Mayo" Zambada
  • En esta alianza tiene el control Osiel Cárdenas, quien sumó a su brazo armado: "Los Zetas", desertores del ejército

México, DF. La alianza entre los carteles del Golfo, de Osiel Cárdenas, y de Tijuana, de los Arellano Félix, se gestó en la cárcel de máxima seguridad "La Palma", donde los capos de ambos grupos están detenidos, reconocieron las autoridades mexicanas.
El propósito de la unión fue hacer frente a la asociación conformada por el cartel de Juárez, de los Carrillo, con la organización de Joaquín "El Chapo" Guzmán e Ismael "El Mayo" Zambada, señaló el fiscal mexicano antidrogas, José Luis Santiago Vasconcelos.
Cárdenas y Benjamín Arellano "dentro del penal, ya estando detenidos, se ponen de acuerdo, generan esta alianza y empiezan a hacer una operación de pinza (cierre) hacia esta organización. Y de ahí viene la violencia tan desatada ahora", comentó el funcionario a algunos medios extranjeros.
Señaló que pruebas de eso se obtuvieron en siete registros a "casas de seguridad" de Cárdenas en Metepec (estado de México), donde se obtuvieron documentos que acreditan un pago de 100 mil dólares de Cárdenas a Arellano.
A juicio del fiscal, este "pago" fue un "préstamo" porque a Arellano "le falta dinero".
Otra de las pruebas fue la detección de que ambos capos "tienen formas de comunicarse porque se pueden ver en los locutorios", previa cita con sus abogados o "pseudoabogados porque los van a visitar personas de confianza".
Además, Cárdenas tiene un grupo de mensajeros encabezado por uno de sus sobrinos y un "pseudoabogado", a través de los cuales "ordenaba muertes y el manejo de dinero".
A juicio del funcionario esta alianza de carteles es "estratégica" y coyuntural.
"No quiere decir que va a ser por siempre, pero en este momento, ante el escenario de violencia, de lucha, de aplicación de la ley se unen porque tienen un tremendo riesgo y se ven amenazados" por la actividad de los Carrillo, Guzmán y los Valencia.
El cartel de los Arellano tiene como sede a la ciudad de Tijuana, en el extremo noroeste de México, mientras que Cárdenas está en Matamoros, en el noreste (golfo de México). En medio de ambos están los Carrillo, "El Chapo" y "El Mayo".

Las detenciones
Arellano fue detenido en marzo de 2002, mientras que Cárdenas, fue aprehendido exactamente un año después, lo que sumió a ambas organizaciones en una crisis.
Con ambos líderes en la cárcel y viendo que sus territorios "están en riesgo por la capacidad que empieza desplegar 'El Mayo' Zambada y el 'Chapo' Guzmán, se dan cuenta que solos no van a poder controlarlos porque además han tenido muchísimas detenciones", dijo.
Pero en esta sociedad manda Cárdenas, quien a la capacidad de su organización sumó la de los sicarios "Los Zetas", desertores del Ejército, que son su brazo armado.
"Todos nuestros informantes (dentro del penal) nos han dicho que el líder ahí es Osiel y que Benjamín está supeditado a él", afirmó el fiscal.
La tarea de los Arellano ahora es "mantener sicarios y la ruta abierta", dijo.
También "se descubrió que Osiel tenía 37 internos a sus órdenes directamente y les pagaba dinero para que le sirvieran ahí adentro", señaló.
Cárdenas tiene prácticamente el control de "La Palma", que "domina a través de la violencia", dijo.
El pasado 31 de diciembre en esa cárcel fue asesinado por un interno Arturo Guzmán, hermano de "El Chapo", después de que se entrevistara con su abogado.
Según el fiscal, la violencia en la cárceles es el reflejo de lo que está sucediendo afuera, de la lucha de los carteles por el control de territorios y rutas de trasiego hacia Estados Unidos, su principal mercado, y derivado de la creciente detención de sus líderes.
"La violencia se traslada a los penales y empiezan a tratar de minar la estrategia del gobierno para su control y la aplicación de la ley. Repiten la estructura de fuera adentro", concluyó.

EFE

==============================================

La policía de Camboya detuvo a un sospechoso del crimen
Lo asesinan para comer su hígado


  • Los camboyanos creen que en el hígado descansa el poder del alma de una persona

Phnom Penh, Camboya. La policía camboyana busca a los asesinos de un adolescente, que se sospecha fue matado para extraerle el hígado y celebrar algún ritual caníbal, señalaron las autoridades.
La víctima, según explicó a Aun Say, agente de la policía de la provincia de Battambang (noroeste), presentaba un corte característico en la espalda por donde se extrajo la víscera.
"Antes en esta zona se dieron muchos casos de consumo de hígados humanos, especialmente durante la era del Jemer Rojo (1975-79). Yo mismo fui testigo de esa práctica del Jemer Rojo. El cuerpo fue cortado en la espalda y sólo fue retirado el hígado", explicó el policía.
Los camboyanos creen que en el hígado descansa el poder del alma de una persona, y durante las guerras que plagaron el territorio desde 1967 hasta finales de los 80, los combatientes se comían a menudo los de sus enemigos con la creencia de que heredarían su fuerza y serían protegidos de enfermedades.
La policía indicó que se detuvo a un sospechoso, Chhan Chhat, un granjero de 55 años que según testigos se enfrentó con la víctima antes de que apareciera su cadáver.
La fuente señaló que se interroga a Chhan en relación al caso, aunque el policía agregó que si el detenido sólo comió el hígado tendrían que ponerlo en libertad al no haber una ley contra el canibalismo.
Sin embargo, si el detenido es condenado por asesinato podría recibir una pena de hasta 20 años de prisión.
El vacío legal sobre canibalismo en Camboya quedó patente hace unos años, en un caso en el que los empleados de una funeraria fueron descubiertos alimentándose de cadáveres, aunque fueron liberados posteriormente porque las víctimas ya estaban muertas.

EFE

No hay comentarios.: